En un corto espacio de tiempo, Santiago de Compostela ha sido un referente protocolario. Primero, en septiembre, con la celebración de las Jornadas Monográficas de Protocolo que promovió la Universidad “Menéndez Pelayo” y en las que profesionales de toda España analizaron la situación actual de las precedencias oficiales en la España autonómica y donde salieron unas conclusiones cuyo objetivo fue instar a la Administración a que tome medidas para su actualización.
Después, la ciudad del Apóstol se convirtió en un escaparate del protocolo internacional con motivo de la visita pastoral de Benedicto XVI y cuya organización ha resultado un éxito, por su impecable puesta en escena con la coordinación de los profesionales de las distintas Administraciones implicadas y cuyo papel permitió ofrecer una brillante imagen ante la sociedad que estaba asistiendo al evento en todo el mundo.
Y más recientemente, en concreto este pasado fin de semana, Santiago acogió el I Congreso Nacional de Protocolo en Galicia, organizado por la Escola Galega de Protocolo, que dirige Esperanza Guede y al que asistieron más de un centenar de congresistas. Uno de los temas suscitados ha sido la inexistencia de una normativa oficial propia que regule las precedencias en esta Comunidad, cuestión que por el momento, aún parece dilatarse y por ahora aquí se sigue aplicando el artículo 12 del ROGPE. Pero, el caso es que hacía tiempo que en Galicia no se sucedían este tipo de eventos protocolarios, de ahí nuestro comentario.
Cualquier cita o foro siempre es excusa para que los profesionales del sector se reencuentren e intercambien las experiencias que se acumulan en su quehacer diario. Es una manera de poner en común ideas e iniciativas y una oportunidad de escuchar a otros profesionales que ponen de manifiesto sus conocimientos.
El caso es que, como decimos, en los últimos meses, Galicia ha concitado la atención protocolaria y se ha convertido en un espacio en el que el ceremonial y el protocolo ha tenido su protagonismo. Esperemos ahora que estas opiniones de reconocidos profesionales, sean recogidas por parte de los responsables de la Administración a quienes les compete asumir estas competencias, especialmente, cuando se está demandando reiteradamente en todos estos encuentros profesionales, la actualización de la normativa oficial que regula el protocolo en el Estado y homogeneizar en materia autonómica.
Esta debe ser la constante de cualquier iniciativa que se organice y que, además de implicar un contenido formativo y complementario, siempre necesario, suponga un altavoz reivindicativo de nuestro ejercicio profesional que necesita una consolidación y una implantación en todos los ámbitos de la sociedad y para el que hay ya una pléyade de profesionales dispuestos a asumir este reto. Algunos sólo esperan esa oportunidad.
La favorable acogida que tienen estas convocatorias, pone de relieve el interés tanto de profesionales en activo como de aquellos que en un momento lo serán porque ahora mismo están en periodo de formación. Quizás, posiblemente, habrá que empezar a hacer un calendario que permita a cualquier interesado participar en estos encuentros, en función de sus características e incluso especialización temática, que también puede ser una reorientación de estas acciones. Antes ero no era problema, pero ahora la profesión se asienta y técnicos y expertos reclaman su sitio.
17/01/2020 a las 10:34 AM
Star Pharmacy Nogales Mexico Cialis Cephalexin Rash Para Que Sirve El Medicamento Cialis Cephalexin For Uti
22/07/2024 a las 5:19 PM
Your article is extremely helpful exceptionally fascinating subject i am looking that sort of post thank for imparting to us keep it up. weeklymagpro