«Dentro de mi está muy arraigado el espíritu de colaboración en hacer profesión»
Nombre: Juan Ángel Gato Gómez
Empresa: Asociación Española de Protocolo.
Cargo: Presidente en funciones
¿Cómo te vinculaste al mundo del protocolo?
Allá por el año 1982, durante el Campeonato del Mundo de Fútbol celebrado en España, pasé a ejercer mis funciones en el Gabinete de Cooperación Internacional de Protocolo del Consejo Superior de Deporte-CSD, donde desarrollé mi actividad hasta la finalización de los Juegos Olímpicos de Barcelona ”92”, con el que fuera Presidente del CSD y Secretario de Estado D. Javier Gómez-Navarro, quien posteriormente me encomendó las responsabilidades de protocolo en el Ministerio de Comercio y Turismo, cuando fue nombrado Ministro, con tareas importantes: el Comercio Exterior-ICEX, el Turismo con Fitur entre otras muchas del sector.
Para completar mis conocimientos de la apasionante tarea profesional, al finalizar esa legislatura me fue encomendada, durante ocho años, las mismas tareas de protocolo en el área económica del Gobierno, en la Vicepresidencia Segunda y Ministerio de Economía y Hacienda con D. Rodrigo Rato y atender los muy diversos órganos de tan importante Departamento: Economía, Hacienda, Presupuestos, Comercio, Turismo, Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y un largo etc.
En la actualidad continua en el ejercicio de esta profesión ¿Por qué decide hacerlo?
Dentro de mi está muy arraigado el espíritu de colaboración en hacer profesión, algo denostada en los últimos tiempos, razón por la cual he dedicado y pretendo seguir haciéndolo, en las tareas asociativas y corporativas con los profesionales del protocolo y la organización de eventos.
Mi procedencia del mundo de la actividad física y del deporte, tras la invitación de un buen amigo, Adolfo Suárez (q.e.d), me llevó a dedicarle una parte muy importante de mi tiempo a ladefensa de los profesionales del Protocolo y con ello a la apasionante tarea de su promoción y defensa.
Mis experiencias en la Administración Central me han permitido conocer a un buen número de profesionales de protocolo y promocionar a algunos de ellos a ejercer en distintas entidades, instituciones y corporaciones, donde hacen profesión y a quienes animo a su incorporación a nuestra AEP.
Al ser acepada su candidatura como Presidente ¿Cómo pretende lograr que la profesión sea reconocida, aceptada y considerada por la sociedad?
Nuestro lema para la presente legislatura será: “PARA TI, PARA ELLOS, PARA TODOS”
En primer lugar es necesarioconsolidar nuestra AEP, captando nuevos socios entre los profesionales en ejercicio y los que finalicen sus estudios. Será necesario crear, además de las Delegaciones Territoriales existentes en Andalucía, Canarias, Galicia, Murcia y C. Valenciana, nuevas Delegaciones Territoriales en Asturias, Castilla La Mancha, Castilla y León, País Vasco-Cantabria-Navarra-La Rioja y Madrid.
Trabajar mucho en la unificación profesional mediante la creación de una plataforma federativa de las asociaciones y entidades existentes en el estado y que en el momento actual están dispuestas a firmar un acuerdo de integración (Baleares, Cataluña y Galicia) que lo haga posible, estableciendo en su momento el carné profesional para cuantos ejerzan en el sector del Protocolo y los Eventos.
Este será un paso previo a la creación de nuestro Colegio Profesional Único, como “corporación pública y entidad jurídica propia” para la defensa individual y colectiva de la profesión, partiendo de la creación de Colegios Profesionales Autonómicos en las distintas Delegaciones Territoriales de la AEP, donde sus miembros cumplan los requisitos de la normativa vigente en la correspondiente Comunidad Autónoma.
Pretendemos estar más presentes en los medios de comunicación, mejorando los que actualmente disponemos, para darnos a conocer a la sociedad, en colaboración con aquellos otros movimientos asociativos, caso de QOE, que mantengan una estrecha colaboración con la AEP.
Otro de nuestros objetivos para nuestros asociados será crear laprimera bolsa de empleo del sector y otra de proveedores cualificados y recomendables con los mejores servicios a los socios; establecer unSeguro de Responsabilidad Civil y de la defensa jurídica en asuntos estrictamente profesionales.
Es necesario resaltar que en materia exterior la AEP tratará de consolidaruna entidad asociativa en el marco de laUnión Europea, creando un gran Foro Internacional en el ámbito del Protocolo y la Organización de Eventos, sin abandonar, de momento, nuestros compromisos con la OICP, en la que somos la entidad asociativa más numerosa.
Y para no alargar mas nuestra exposición quisiera señalar nuestro propósito de decidir nuestro Patrónprofesional y poder celebrar una Gala Anual para entrega de distinciones a profesionales y entre ellas nuestroPremio AEP.
Muchas gracias a AEP News por la oportunidad que me brinda para trasladar a nuestros asociados y compañeros el nuevo proyecto y lanzarles ésta reflexión:
¿Qué haces tú por la profesión? ¿Qué puedes hacer tú por mejorar la profesión?
DAR PARA RECIBIR
Email de contacto:
aeprotocolo.org
presidencia@aeprotocolo.org
@ProtocoloGato