La Asociación Española de Protocolo lo promueve conjuntamente con el Instituto Universitario de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela, el Instituto Superior de Protocolo y Eventos centro colaborador de la Universidad Camilo José Cela.

Asimismo, colaboran las universidades Complutense de Madrid (Departamento de Periodismo IV de la Facultad de Ciencias de la Comunicación), Rey Juan Carlos y Miguel Hernández (Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo, centro adscrito) y las asociaciones Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales (APCRI),  Técnicos de Protocolo y Relaciones Públicas e Institucionales de Galicia, y Protocolo y Asesores de Comunicación de les Illes Balears.

Bajo el eje temático ‘EL PÚBLICO COMO PROTAGONISTA’, este Congreso pretende analizar los eventos oficiales y no oficiales cuya tendencia, según los últimos estudios del Mercado de Eventos y del Protocolo, pasan por dar un mayor protagonismo a los públicos, facilitando su interactuación con los promotores y poniendo en valor por encima de todo la relación con las personas hacia quienes se dirigen. Se trata de la nueva tendencia que busca facilitar un mayor grado de humanización a los eventos, en los cuales resalta más el perfil personal del anfitrión y se cuidan todos los aspectos relacionados con el tratamiento a los invitados y el grado de acercamiento y participación de otras personas no asistentes pero a los que las organizaciones quieren llegar a través de los diferentes sistemas de comunicación vigentes.

En esta convocatoria, precisamente en un año de alta carga institucional y política como consecuencia de las numerosas citas electorales en España, se destinará una jornada completa al análisis de los actos promovidos por las instituciones del Estado, las comunidades autónomas y entidades locales, tratando con profundidad el equilibrio entre la institucionalidad y el acercamiento a los ciudadanos. Ello sin olvidar su necesaria comunicación institucional. Constituirá una buena oportunidad para reflexionar sobre el amplio vacío normativo que hay al respecto, la actualización de determinadas disposiciones, las relaciones entre instituciones, el papel e independencia del anfitrión y el tratamiento de las altas personalidades invitadas a los eventos. En este sentido, se planteará por primera vez en un foro de este tipo las posibles bases para la redacción de una Ley de Protocolo, la aplicación igualitaria del luto nacional, regional o local, la responsabilidad organizativa de los actos de Estado, la laicidad de los eventos institucionales y el tratamiento de las personalidades no contempladas en las normas actuales. En esta misma jornada se debatirá sobre cómo es posible introducir en el ámbito oficial las nuevas técnicas que favorecen la realización de eventos más comunicacionales y en los que los públicos tomen un mayor protagonismo.

Las otras dos jornadas se centrarán en el estudio del tipo de nuevos eventos y herramientas de comunicación que nos llegan en la actualidad, los cambios importantes que se han detectado en los actos promovidos por diferentes empresas desde 2014, donde tecnologías y personas han de convivir con la finalidad de favorecer la proximidad, cercanía e interrelación, de tal forma que no se trata solo de generar cajas de resonancia, sino verdaderos marcos de fomento de la relación personal. Por ello se habla de humanizar los eventos, porque la persona es ahora lo más importante de un evento. Para conseguirlo, se plantearán en el congreso diferentes exposiciones generalistas sobre estas tendencias y especialmente casos prácticos de éxito.

A diferencia de ediciones anteriores, habrá menos ponentes, pero mayor tiempo de exposición y debate con cada uno de ellos, de tal forma que los asistentes no se conviertan en meros espectadores, sino puedan interactuar con los conferenciantes tanto durante su tiempo de exposición como en la denominada “Trastienda del Congreso”, un espacio abierto durante el que el ponente se pondrá a disposición de quienes estén interesados para hablar “face to face” en grupos reducidos.

Os facilitamos este enlace donde podréis encontrar una más amplia información de este importante Congreso que ya se está consolidando y supone un referente en el ámbito del protocolo y los eventos.

A lo largo de esos tres días la AEP dará cumplida información de todo lo que allí acontezca.

http://www.congresocomunicacionyeventos.com/

Fuente: ISPE-UCJC