«Nuestra profesión, exige el compaginar el estudio y la experiencia, por exigirnos estar constantemente al día de las variaciones que se producen en la actividad profesional del protocolo y la comunicación, para que el desarrollo de los eventos se realice con la pulcritud, eficacia, seguridad y eficiencia, que nos lleve al éxito de los mismos»
Nombre: Fausto Eduardo López López.
Empresa / Institución: Ministerio de Defensa.
Cargo: Oficial en reserva.
¿Cómo te vinculaste al mundo del protocolo?
Comencé en el año 1993, cuando fui destinado a la Guardia Real, Unidad en la cual he prestado servicio durante 23 años, principalmente en la Sección de Asuntos Institucionales en el Negociado de Protocolo y en el Negociado de Comunicación, desarrollando las misiones que tiene encomendada la Sección dentro de la Unidad, por la gran trascendencia que tiene los actos en los que interviene.
Para la ejecución de los muy diversos actos y para cumplir con el programa, he realizado la formación y preparación en diferentes cursos de Protocolo y Comunicación, así como profesor en los cursos de Protocolo que se imparten en la Guardia Real, tanto para personal de la misma como para personal de otros organismos y Unidades que asisten a estos cursos, que son publicados en el Boletín Oficial de la Defensa.
Háblanos, por favor, cómo es tú día a día, en tu actividad profesional.
El trabajo diario en la Guardia Real, como Unidad Militar integrada en el organigrama de la Casa de S.M. El Rey, es variado y heterogéneo. Se realizan multitud de guardias y servicios, en función de las actividades que tenga programadas la Unidad y en función de las necesidades que solicite la Casa de S.M. El Rey, como Escoltas Solemnes a Sus Majestades los Reyes, a Jefes de Estado Extranjeros en Visita de estado, etc.
La actividad diaria ha sido variada, organización de todos los actos que se organizan en la Guardia Real y que conlleva una preparación muy exhaustiva, como las Juras de Bandera de los componentes que se integran en la Unidad y que suelen estar presididos por Sus Majestades Los Reyes o miembros de la Familia Real, así como autoridades del Ministerio de Defensa o de los diferentes organismos de la Administración.
Atender a la organización de actos diversos como visitas de otras Guardias Reales, Guardias Presidenciales de otros países, visitas de Agregados Militares, Academias Militares y Jornadas de Puertas Abiertas para Colegios que lo solicitan.
La realización protocolaria de las entregas de Mando de la Guardia Real y de las Unidades que la componen, con la planificación y organización de los actos que implican.
Así mismo todo lo relacionado con una oficina de Protocolo y Comunicación, mantenimiento de bases de datos, tramitación de documentación diversa, toda la programación de los diferentes actos que se organizan en la Guardia Real, realización y envío de las invitaciones para esos actos, atención a los medios de comunicación que acuden a cubrir los mismos y cuando solicitan alguna información o requieren para la realización de algún reportaje o grabación, etc.
He tenido el honor de participar en el protocolo y las diversas actividades que se realizaros con motivo de los enlaces matrimoniales de La Infanta Dª Elena en Sevilla, La Infanta Dª Cristina en Barcelona y en el enlace matrimonial de Su Alteza Real El Príncipe de Asturias, hoy S.M. El Rey Don Felipe en Madrid, así mismo participe en las exequias fúnebres de S.A.R. La Condesa de Barcelona.
En la actualidad me encuentro en la situación de militar en la Reserva, estoy afiliado a la Asociación Española de Protocolo y colaboro con la misma. Con el fin de mantener los conocimientos y ampliar los mismos, asisto a los diferentes congresos que tienen lugar sobre protocolo y comunicación.
Crees que protocolo y eventos están condenados a entenderse o, por el contrario, deberían de haber convivido juntos, desde el principio.
El protocolo y los eventos deberían de haber convivido juntos desde el principio, el protocolo es el eslabón fundamental en el desarrollo de cualquier evento, ya que marca las normas que se deben establecer en el momento que se planifica un evento, en el que todo debe estar milimétricamente pensado y calculado.
Existe un código que sirve para regular cualquier tipo de eventos, la tipografía del evento marcará en gran medida el protocolo a seguir, ya sean actos académicos, actos sociales y culturales, empresariales o corporativos y actos deportivos.
El protocolo más rígido y estricto es el que se aplica en los actos de la Casa Real, el Estado y las Administraciones Públicas.
La perfecta conjunción o coordinación entre Protocolo y Eventos se aseguran la imagen que queremos trasmitir.
¿Crees que el Protocolo goza del reconocimiento que le corresponde como tal?
Con el periodo de crisis económica que hemos sufrido, el protocolo en todos sus aspectos se ha visto afectado de manera negativa en el reconocimiento del mismo; actualmente en mi opinión va mejorando poco a poco su imagen en la opinión pública.
En un mundo globalizado donde las empresas deben cuidar cada día más las relaciones tanto nacionales como internacionales, requieren un conocimiento más global de los usos, modos y costumbres, para el logro de los objetivos que tienen las instituciones y las empresas.
El protocolo debería ser un componente imprescindible de cualquier empresa e institución, ya que es un importante instrumento para la difusión de los valores que se pretende transmitir y productos o servicios de las empresas ya que impulsa la actividad comercial y las relaciones públicas.
¿Qué crees que haría falta para mejorar la imagen del protocolo en la sociedad?
Implementar técnicas para comunicar las buenas prácticas de los profesionales del sector, a través de internet aprovechando los recursos y posibilidades que ofrece este medio.
Difundir los proyectos profesionales o empresariales a través de la asociación de protocolo. Apoyar las acciones que se lleva a cabo por la AEP:
- Como promover el encuentro de profesionales de la comunicación y protocolo.
- La realización de talleres y actividades en centros educativos.
- Impartir clases de protocolo y eventos en las universidades.
- Establecer acuerdos de convalidación con universidades y escuelas universitarias.
- Asistencia a congresos relacionados con el protocolo y la comunicación
Estas acciones, van a contribuir a dar visibilidad a esta digna y apasionante profesión.
¿Qué percepción tienen, según tú criterio, los medios de comunicación de los profesionales de protocolo y eventos?
Los medios de comunicación durante la crisis han relacionado Protocolo con gastos superfluos, ya que invertir en esta materia era considerado como una herramienta superficial e innecesaria, esta concepción ha dañado la imagen de los profesionales del sector.
En la actualidad el protocolo tiene una labor muy importante tanto en el mundo empresarial como en las instituciones, como medio que refleja la imagen y los valores que se pretenden trasmitir, esto puede genera oportunidades de negocio y de promoción, a nivel institucional y empresarial.
Fomentar la marca de la empresa y conseguir buenas relaciones con empresas y entidades de todo tipo, es un campo de trabajo que es necesario desarrollar y ampliar, puesto que la conjunción del protocolo y la comunicación, son unos pilares fundamentales para el buen desarrollo de todo evento.
Desde hace varios años ya está oficializado el Grado Universitario en Protocolo y Organización de Eventos. ¿Cómo crees que puede influir esta formación académica en la incorporación laboral de los futuros graduados?
La realización de cursos reglados es básico para ajustarse a las necesidades y demandas de la sociedad, así como para conseguir un mayor reconocimiento social.
La incorporación de los nuevos graduados al mundo laboral, es necesaria por su formación académica y por su conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías, creo que pueden y deben incorporar nuevas ideas necesarias para el desarrollo de la profesión.
Yo defiendo la formación como un punto de partida de la profesionalidad, pero, siempre hay un pero, la experiencia como se ha dicho es un grado y en nuestro país, tenemos muchos y muy buenos profesionales, que no han cursado estos estudios universitarios y que son grandes conocedores y estudiosos de esta profesión, y de los cuales muchos de nosotros hemos aprendido.
Nuestra profesión, es una profesión que exige el compaginar el estudio y la experiencia, por exigirnos estar constantemente al día de las variaciones que se producen en la actividad profesional del protocolo y la comunicación, para que el desarrollo de los eventos se realice con la pulcritud, eficacia, seguridad y eficiencia, que nos lleve al éxito de los mismos.
¿Qué te parece la creación de un Colegio Profesional?
La creación de un colegio profesional considero que es necesario con el fin de velar por la dignificación y el reconocimiento profesional, defender los intereses de la profesión y garantizar a la sociedad y a los ciudadanos que se encuentran con profesionales perfectamente cualificados y capacitados.
Desde la AEP y ahora desde la delegación de Madrid, se impulsan medidas que aseguran el ejercicio responsable de la profesión, evitando el intrusismo y la competencia desleal y abogar por una regulación jurídica.
En mi opinión debemos unirnos para la ordenación y el adecuado ejercicio de la profesión de forma eficaz, independiente y responsable.
Descríbenos, por favor, cuál sería para ti el perfil de un candidato a responsable de protocolo y eventos.
En un sector tan competitivo como el protocolo y la realización de eventos es necesario que los profesionales tengan una serie de competencias y conocimientos necesarios para ejercer la profesión; el manejo de las nuevas tecnologías, la experiencia, la capacidad de comunicar y trasmitir, la creatividad, el trabajo en equipo, inteligencia emocional y sobre todo una actitud positiva, pasión e ilusión, y con ello los resultados llegan solos.