Nombre: LOLA SABATER RABADÁN ¿Cómo te vinculaste al mundo del protocolo? Pues todo comenzó a través de unos cursos realizados en el Auditorio de El Batel (Cartagena). Éstos trataban de protocolo oficial, organización de eventos e imagen de marca. Recuerdo… Seguir leyendo →
Me gustaría compartir con vosotros una reflexión personal en torno a la formación académica y a la experiencia laboral en nuestro ámbito profesional, el protocolo. Una cavilación que puede convertirse en algo más gracias a vuestras propias opiniones, en una conversación en… Seguir leyendo →
Spoilers de Protocolo es un libro que convierte las series de TV en algo más que un producto audiovisual: un elemento para aprender. Este manual de protocolo para seriadictos invita al lector a coger unas palomitas mientras disfruta de algunas de las escenas… Seguir leyendo →
En las conversaciones mantenidas con D. Jorge Burmand, Responsable de Educación y Diálogo Interreligioso de la CIB (Comunidad Israelita de Barcelona), me destacaba que en el Judaísmo los festivos recuerdan los sucesos del pasado, cada hecho histórico deja una enseñanza para los tiempos… Seguir leyendo →
Don Felio A. Vilarrubia Solanes, insigne “maestro” de Protocolo, Ceremonial y Heráldica, especializado en Historia Medieval, investigador en ceremonias de las Casa Reales, de las Cortes españolas y de instituciones políticas del Estado, entre otras muchas materias, nos hay dejado… Seguir leyendo →
¿Qué es el libro de estilo del protocolo? Con motivo de la publicación del Libro de estilo del protocolo oficial y las relaciones institucionales de la editorial UOC me gustaría explicar qué es un libro de estilo. Dicho de manera sucinta,… Seguir leyendo →
La celebración de La Semana Santa católica está llena de tradiciones, usos y costumbres, que adquieren fuerza normativa (Real Decreto 2099/83, art. 5.2), para aunar ceremonial y liturgia, dando solemnidad, en estos días, a los diversos actos, que conmemoran un determinado misterio de la pasión, muerte y… Seguir leyendo →
El protocolo dicta que el saludo en un entorno laboral debe pasar por estrechar la mano cuando no se conoce a la otra persona. Sin embargo, los españoles tienden a rozar sus mejillas con las de sus interlocutoras: ¿una cuestión… Seguir leyendo →
Un 28 de febrero de hace 39 años, el pueblo andaluz acudió masivamente a las urnas para conquistar la Autonomía. Por ello cada año, el Día de Andalucía es un día de fiesta y de reivindicación, “un día grande, para homenajear al talento”… Seguir leyendo →
Curso de Formación de Auxiliar de Eventos para personas con discapacidad intelectual Sesión I, jueves 28 de febrero, Módulo II: Protocolo en los eventos. En esta sesión, que correspondía a la última del Módulo II, se ha hecho un repaso de algunos… Seguir leyendo →
© 2023 Asociación Española de Protocolo | AEP — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑